Vizcondado de la Alborada

Vizcondado de la Alborada

Primer titular Fernando María Muñoz y Borbón
Concesión Isabel II
2 de junio de 1849
Actual titular Florencio Fernando Gavito y González
[editar datos en Wikidata]

El vizcondado de la Alborada es un título nobiliario español, que desde el 17 de julio de 1907 comporta la dignidad de grande de España.[1]​ Fue creado el 2 de junio de 1849 por la reina Isabel II, a favor de su hermano uterino Fernando María Muñoz y Borbón, ii duque de Riánsares, ii duque de Tarancón, xi conde de Casa Muñoz y ii vizconde de Rostrollano. Era hijo de la reina regente María Cristina,[2]​ viuda y sobrina materna que fue del rey Fernando VII, y de su segundo esposo Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, i duque de Riánsares[2]​ y i marqués de San Agustín.[2]

Vizcondes de la Alborada

Titular Periodo
Creación por Isabel II
I Fernando María Muñoz y Borbón 1849-1890
II Rita Muñoz y Bernaldo de Quirós 1890-1942
III Fernando de Jáuregui y Muñoz 1942-1945
IV María de las Mercedes de Jáuregui y Muñoz 1946-1969
V Florencio Gavito y Jáuregui 1970-2005
VI Florencio Fernando Gavito y Mariscal 2007-2017
VII Florencio Fernando Gavito y González 2020-presente

Historia de los vizcondes de la Alborada

  • Fernando María Muñoz y Borbón (Madrid, 27 de abril de 1838-Somió, Gijón, 7 de diciembre de 1910), i vizconde de la Alborada, ii duque de Riánsares,[1]ii duque de Tarancón, ii marqués de San Agustín, i conde de Casa Muñoz, y ii vizconde de Rostrollano.[3][4]​ Se casó el 11 de septiembre de 1861 en la iglesia de San Tirso el Real de Oviedo con Eladia Bernaldo de Quirós y González de Cienfuegos (Oviedo, 18 de febrero de 1839-Gijón, 31 de marzo de 1909), hija de José Bernaldo de Quirós y Llanes Campomanes, vii marqués de Campo Sagrado, y de su esposa María Josefa Antonia González de Cienfuegos y de Navia-Osorio.[5][3]​ El 3 de junio de 1890 cedió el título a su hija:[1]
  • Fernando de Jáuregui y Muñoz (Pamplona, 21 de marzo de 1894-San Sebastián, 27 de agosto de 1945[1]​), iii vizconde de la Alborada,[1]ii marqués de Villa Marcilla, que no contrajo matrimonio ni tuvo descendencia. Le sucedió su hermana:[8]
  • María de las Mercedes de Jáuregui y Muñoz (Pamplona, 23 de febrero de 1891-Ciudad de México, 13 de septiembre de 1968), iv vizcondesa de la Alborada,[1]​ grande de España, ii vizcondesa de Villarrubio y iii marquesa de Villa Marcilla.[3][9]​ Su padre solicitó para ella en 1924 la rehabilitación del vizcondado de Villarrubio, en 1946 sucedió en el vizcondado de la Alborada y en 1949 solicitó la sucesión en el marquesado de Villa Marcilla por el fallecimiento de su hermano Fernando sin sucesión.[8]​ Cedió en 1953 el marquesado de Villa Marcilla a su hijo, el IV marqués.[9]​ Contrajo matrimonio en San Sebastián el 16 de enero de 1924 con Florencio Gavito y Bustillo.[1][3][9]​ Le sucedió su hijo:
  • Florencio Gavito y Jáuregui (Biarritz, 5 de junio de 1927- Ciudad de México 28 de octubre de 2005), v vizconde de la Alborada, grande de España,[10]iii vizconde de Villarrubio[11]​ y iv marqués de Villa Marcilla desde 1953.[9]​ Se casó en Ciudad de México el 20 de junio de 1950, con María de la Gloria Mariscal y Villela,[1]​ nacida en Ciudad de México y fallecida en el mismo lugar el 17 de junio de 2008, hija de Fernando y Antonia.[12]​ Le sucedió su hijo:
  • Florencio Gavito y Mariscal (Ciudad de México, 25 de marzo de 1954-2017), vi vizconde de la Alborada, grande de España[13][1]​ y iv marqués de Villa Marcilla.[14]​ Se casó en primeras nupcias por boda civil en 1982 con Loren Oversted y Calderón, de quien se divorció y después contrajo un segundo matrimonio con Carina González y Gorrochotegui. Le sucedió su hijo:
  • Florencio Fernando Gavito y González, vii vizconde de la Alborada, grande de España.[15]

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. pp. 442-445. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  2. a b c Atienza y Navajas, Julio de (1993). La obra de Julio de Atienza y Navajas, barón de Cobos de Belchite y marqués del Vado Glorioso en «Hidalguía». Madrid: Hidalguía (C.S.I.C.). p. 33. ISBN 84-872-04-55-4. Consultado el 6 de enero de 2019. 
  3. a b c d e f Atienza y Navajas, Julio de (1955). «El ducado de Riansares». Hidalguía. La revista de genealogía, nobleza y armas (11): 472-473. ISSN 0018-1285. 
  4. Eguiagaray Pagés, 2011, p. 42.
  5. Eguiagaray Pagés, 2011, pp. 42-43.
  6. «Esquela». Diario ABC. Madrid. Consultado el 21 de junio de 2019. 
  7. Eguiagaray Pagés, 2011, pp. 43-44.
  8. a b Eguiagaray Pagés, 2011, p. 45.
  9. a b c d Barón de Cobos de Belchite (1960). «Grandezas y títulos del reino concedidos por S.M. el rey D. Alfonso XIII». Revista Hidalguía (42): 623-624. 
  10. «Orden por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Vizconde de la Alborada, con Grandeza de España, a favor de don Florencio Gavito y Jáuregui». Boletín Oficial del Estado (250). Por fallecimiento de su madre, doña María de las Mercedes Jáuregui y Muñoz. Madrid. 18 de octubre de 1969. p. 16333. Consultado el 20 de junio de 2019. 
  11. «Orden por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Vizconde de Villarrubio a favor de don Florencio Gavito y Jáuregui». Boletín Oficial del Estado (248). Por fallecimiento de su madre, doña María de las Mercedes Jáuregui y Muñoz. Madrid. 16 de octubre de 1969. p. 16171. Consultado el 20 de junio de 2019. 
  12. Eguiagaray Pagés, 2011, p. 46.
  13. Ministerio de Justicia, ed. (27 de abril de 2007). «Real Carta de Sucesión en el título de Vizconde de la Alborada, con Grandeza de España, a favor de don Florencio Gavito Mariscal.». Boletín Oficial del Estado (BOE). Madrid. Consultado el 6 de enero de 2019. 
  14. Eguiagaray Pagés, 2011, pp. 45-46.
  15. «Orden JUS/1001/2020, de 20 de octubre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Vizconde de la Alborada, con Grandeza de España, a favor de don Florencio Fernando Gavito González.». Consultado el 30 de octubre de 2020. 

Bibliografía

  • Eguiagaray Pagés, Javier (2011). «Vizcondado de Villarubio». Cuadernos de genealogía (HISPAGEN) (9): 39-47. ISSN 1988-2866. 

Enlaces externos

  • «El braguetazo de un guardia de corps». La Nueva España. Editorial Prensa Asturiana, S.A. 19 de enero de 2010. Consultado el 19 de enero de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6164401
  • Wd Datos: Q6164401